lunes, 5 de febrero de 2024

LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS


LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS

Los seis sonidos curativos.

de Sol Serradilla, el Viernes, 15 de julio de 2011 a las 0:14

Los Seis Sonidos Curativos

1. PULMONES: Con la lengua detrás de los dientes cerrados y con una exhalación lenta y prolongada, producir el sonido SSSSSSS

Hacerlo con la intención de soltar todas las tristezas y depresiones. Si viniera a la mente una situación o recuerdo triste aprovechar para eliminarlo. Este sonido limpia de toda tristeza al pulmón, el órgano donde se guardan esta emociones.

Al inspirar llevar la energía del coraje, del valor y el buen animo a los pulmones. Sonreír y brindarle amor a estos órganos. Conviene visualizarlos envueltos en una luz blanca.

2.- RIÑONES: Formar una O con los labios como si se soplase la vela de cumpleaños y con una exhalación lenta y prolongada emitir el sonido HOOOOOO, al tiempo que se elimina el miedo e inseguridad.

Si le viene a la mente en ese momento una situación o persona que produce miedo e inseguridad, no lo aparte de su mente, sino piense en ello mientras hace el sonido para eliminar el miedo de la situación.

Durante los periodos de descanso respire a los riñones y sonríele mientras le envía una luz azul o negra brillante. Sienta la virtud de la Bondad y Paz.

3.-HÍGADO: ponga la lengua junto al paladar y con una exhalación lenta y prolongada, produzca el sonido SSHHHHHHHHHHHH. Al mismo tiempo que elimina la rabia, la Ira, la cólera, la agresividad.

Si le viene a la mente en ese momento una situación o persona que le produce rabia, cólera o agresividad, no lo aparte de su mente, sino piense en ello mientras hace el sonido para eliminar la situación o persona de su mundo interior, para transmutarlo.

Durante los periodos de descanso respire hacia el hígado y sonríale al tiempo que lo rodea de una luz verde brillante. Sienta la virtud de la Amabilidad.

4.-CORAZÓN: Con la boca completamente abierta colocando la punta de la lengua detrás de los dientes inferiores haga una exhalación lenta y profunda al tiempo que produce el sonido HAAAAAAAAA y elimina el orgullo, el odio, la soberbia, la impaciencia y la prisa.

Si le viene a la mente en ese momento una situación o persona que le produce esta emociones que está eliminando, no lo aparte de tu mente, sino piense en ello mientras hace el sonido para eliminar el odio, orgullo, etc. de la situación o de la persona. Durante los periodos de descanso respire y sonría al Corazón al tiempo que lo rodea de una luz roja brillante. Sienta la virtud del Amor, y la Felicidad.

5-BAZO: Ponga otra vez la lengua junto al paladar y haga una exhalación lenta y profunda al tiempo que produce el sonido GUUUUUUUUUUU ( desde la garganta como el sonido de “Gemir”) y elimina la preocupación.

Si le viene a la mente en ese momento una situación o persona que le produce preocupación, no lo aparte de su mente, mas bien piense en ello mientras hace el sonido para limpiar la situación o la persona..

Durante los periodos de descanso respire y sonría al Bazo al tiempo que lo rodea de una luz amarilla brillante y siente la virtud de la Belleza que potenciará positivamente este órgano.

6.-TRIPLE CALENTADOR: Si es posible haga este ejercicio tumbado. Con la boca abierta exhale lentamente el aire mientas hace el sonido HIIIIIIIIIIIIII. Cuando pare para exhalar, trate de imaginar un rodillo grande que va aplanando el pecho, el estómago y el abdomen, y siéntase vacío ( es como cuando aplastamos con la mano una bolsa de plástico para guardarla. Sonría al triple calentador (no es un órgano).

Esto equilibrará todas la energías activadas por los demás sonidos y relaja el cuerpo en general.

La práctica habitual de estos ejercicios depura al organismo de energías negativas, hace prevalecer nuevos y poderosos estados de conciencia de tal forma que se torna cada vez mas improbable caer en tristezas, depresiones, cóleras, miedos, etc.

miércoles, 25 de abril de 2018

domingo, 12 de junio de 2011

La palabras se guardan..

Nuestro cuerpo guarda las emociones que sentimos cuando nos insultan o agreden verbalmente.
A estas acciones se les llama violencia verbal .Y si la emoción se queda en nuestro cuerpo se puede manifestar,desde molestias, dolores, resfriados, caidas.etc.

Palabras que duelen

Por: Adriana Balaguer, el 30 de mayo de 2011, 12:18 PM

¿Me entiendes? ¿Pero qué tienes en la cabeza? ¡No sirves para nada! Frases sueltas que pueden irritarnos con sólo ser pronunciadas. Expresiones que tienen un peso psicológico enorme y que dicen mucho más de lo que sus palabras significan. Otras formas de reprender, criticar, insultar, subestimar. En definitiva: de ejercer la violencia verbal y emocional.

Porque para herir no es necesario dejar huellas en la piel. Es más, se puede ser sutil, hasta "inteligente". Por eso aprender a responder a este tipo de agresiones es una forma de aprender a protegerse pero también de aprender a quererse. ¿Cómo saber si eres una víctima? Basta que sientas que te han hablado mal, que han buscado lastimarte.

Es que muy a menudo, la violencia verbal forma parte de una rutina y toma la forma de lo que parecen ser simples comentarios, consejos, descripciones, reclamos... Incluso, en muchas ocasiones, no es posible darse cuenta de que ha ocurrido un ataque y la víctima termina acusándose a sí misma por sentirse mal, sin "visualizar" claramente la agresión y sin poder defenderse.

Por eso, aquí van cuatro reglas básicas para ejercitar una autodefensa verbal:

- Aprender a reconocer situaciones de riesgo resulta esencial para organizar una defensa.

- Identificar las armas, la intensidad y los talentos del atacante.

- Conocer qué defensa corresponde a ese ataque: Debe ser la respuesta justa y eficaz, en el nivel de intensidad apropiado. Y si se conoce ese ataque como la antesala de una agresión aún mayor, conviene pedir ayuda o a personas de confianza o directamente a profesionales.

- Y animarse a seguir la discusión. Entrenarse es saber cómo actuar en ese momento pero también cómo continuarla después.

  1. ¿Cuáles son las frases que más te irritan?stro cuerpo guarda las emociones y no esta exento el echo de los insultos o sea agrasión verbal en cualquier espacio desde nuestro hogar, la escuela, la calle, los amigos, el trabajo.Yel cuerpo lo puede guardar y manifestarlo como dolores o malestares como dolores de cabeza, dientes nariz resfriados inexplicables, caidas etc.